Versión 1.60.0 de InvoiCy¶
Ajuste en la visualización de la información del certificado digital en la pantalla "Gestión de Empresas"¶
En esta nueva versión de InvoiCy, se realizó un ajuste en la visualización de la información relacionada con el certificado digital de la empresa en la pantalla "Gestión de Empresas". En versiones anteriores, en ciertos casos, el estado mostrado en el campo correspondiente no coincidía con el certificado que estaba efectivamente activo para la empresa.
A partir de ahora, la información mostrada será precisa y reflejará correctamente el estado real del certificado. Además, se mejoró la visualización de certificados vencidos, el sistema mostrará la fecha en que el certificado expiró junto con su estado.
En los casos en que no haya ningún certificado activo registrado en la pantalla "Certificados Digitales de la empresa", se mostrará el estado "No registrado". Cuando la empresa tenga un certificado válido y activo, se mostrará la cantidad de días restantes hasta su vencimiento.

Integración con Cloudbeds – Ajuste en el uso del husо horario para la emisión¶
Se realizó un ajuste en la integración con Cloudbeds relacionado con el horario utilizado en la emisión de los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE).
Anteriormente, InvoiCy consideraba el horario en formato UTC en el momento de la generación de la factura por parte de Cloudbeds. Con esta mejora, el sistema pasa a respetar el horario oficial de Asunción, conforme a lo exigido por la normativa fiscal paraguaya.
Con este ajuste, el campo de fecha y hora de emisión de los DTE reflejará correctamente el horario local de Asunción.
Integración con Cloudbeds – Parametrización del control de numeración de documentos¶
A partir de esta actualización, InvoiCy permite que la numeración de los documentos emitidos sea controlada directamente por Cloudbeds, en lugar de ser generada automáticamente por el sistema InvoiCy. Para ello, se ha creado un nuevo parámetro llamado “Numeración del DE gestionada por Cloudbeds” en la pantalla “Parámetros de emisión de la empresa”.

Opciones de configuración: al seleccionar “Sí”, InvoiCy utilizará la numeración proporcionada por Cloudbeds. Si se configura como “No”, InvoiCy continuará generando la numeración de forma automática, basada en el último número utilizado del tipo de documento presente en la pantalla “Documentos Vinculados en el Timbrado”.
Importante: Este parámetro será válido únicamente para el tipo de documento “Factura Electrónica”. Para las “Notas de Crédito Electrónica”, la numeración seguirá siendo controlada por la numeración registrada en la pantalla “Documentos Vinculados en el Timbrado”.
Integración con Cloudbeds – Inclusión automática de informaciones adicionales¶
Al emitir un Documento Electrónico (DE) a través de Cloudbeds en moneda extranjera (distinta de PYG), se agregará automáticamente la siguiente información en el campo “Informaciones adicionales de interés del emisor” del KuDE correspondiente: “La cotización presentada en esta factura solo tiene efectos fiscales.”.
Además, se incluirá también el detalle del método de pago utilizado, como por ejemplo: Tarjeta de débito, Tarjeta de crédito, Efectivo, Transferencia, entre otros, dentro del mismo campo.
A continuación, se muestra un ejemplo de KuDE de una Factura Electrónica con estas nuevas informaciones reflejadas en el campo correspondiente.

Integración con Cloudbeds – Ajuste en la generación de facturas para contribuyentes y no contribuyentes¶
Se ha realizado un ajuste en el proceso de generación de facturas a través de Cloudbeds, aplicable a los huéspedes, tanto contribuyentes como no contribuyentes.
Cuando el huésped sea contribuyente, al generar la factura se considerará el campo “Número de identificación fiscal del huésped”. Si la factura se emite a otro RUC (ya sea persona física o jurídica), se tomarán en cuenta los datos ingresados en los campos “Nombre de la empresa” y “Número de identificación fiscal de la empresa”.
Para los huéspedes no contribuyentes, se verificará su país de residencia para determinar el tipo de documento y la operación correspondiente. Si el huésped es paraguayo, se utilizará “Cédula Paraguaya” y tipo de operación B2B. Si es extranjero, se empleará “Pasaporte” o “Cédula extranjera” y tipo de operación B2F.
Otras mejoras y ajustes:¶
- Mejoras y ajustes internos para un mejor rendimiento y usabilidad de la plataforma.