Timbrados¶
El Timbrado es una de las partes más importantes para el InvoiCy, y principalmente para la emisión de documentos electrónicos. El mismo debe solicitarse a través de la página web del SET, dentro delsistema Marangatu, del gobierno paraguayo. Por ello, en esta nueva versión hemos realizado algunas mejoras y correcciones al proceso “Timbrado”.
Para emitir los documentos vía digitación, es necesario tener registrado a través del sistema Invoicy un Timbrado aprobado por SIFEN. Para eso, puede acceder a la pantalla del Timbrado a través del Panel de control en el grupo Empresa, como se muestra en la imagen a continuación:

Seguidamente, el sistema presentará la pantalla “Lista de Timbrados”, donde el usuario podrá ver todos los Timbrados registrados para su empresa, podrá realizar una búsqueda utilizando el “Número del Timbrado” y "Fecha de Vigencia". El usuario podrá eliminar y editar un Timbrado ya registrado, y el usuario podrá vincular documentos a cada Timbrado registrado.

Al acceder a la opción “Nuevo Timbrado”, el sistema abrirá la pantalla de registro de Timbrado, donde el usuario deberá registrar los datos del mismo , que son los campos “Número del Timbrado” y el “Fecha inicio de vigencia”. El campo RUC se llenará automáticamente de acuerdo al registro de la empresa, como se muestra en la siguiente imagen:

Después de llenar los campos, es necesario seleccionar la opción “Guardar”, de esta manera, el sistema almacenará el nuevo timbrado en la pantalla "Lista de Timbrado" mencionada anteriormente.
Luego de registrarse, el usuario accederá a la opción “Documentos Vinculados”, donde deberá vincular los documentos que serán emitidos con este Timbrado. En un primer momento, el sistema inicializará automáticamente todos los documentos a través de la opción "Inicializar Todo".

Luego de realizar el proceso de inicialización de todos los documentos, el sistema presentará al usuario los documentos que el usuario realiza la emisión. Estos Documentos presentarán el "Número Inicial", "Último Número Utilizado" y su "Status", que en este momento estará activo. Con este proceso realizado, el usuario está listo para iniciar el proceso de emisión.

A través del proceso de registro de Timbrado, el usuario podrá registrar "Serie" para emitir estos documentos. A continuación, explicaremos cómo realizar el proceso de registro de esta serie a través del sistema, y luego la información principal sobre este proceso que el usuario debe conocer.
Para registrar esta Serie, el usuario deberá seleccionar el "Tipo de Documento" ej: Factura Electrónica, informar la "Serie" ej: AA, el "Número Inicial" ej: 1 y el "Último Número Utilizado" que en esta primera el caso será ej: 0. Luego de informar todos los campos, el usuario seleccionará la opción “Guardar”, como se muestra en la siguiente imagen:

Luego, el sistema guardará esta nueva información junto con los demás registros de tipo de documento vinculados a este Timbrado. Existe una secuencia de series en el timbrado que se puede utilizar para cada tipo de documento, por ejemplo (Factura Electrónica, Nota de Crédito y Débito), con un límite máximo de 9.999.999 documentos a emitir por cada serie, que puede ser a partir de en blanco y vaya a la serie ZZ (comenzando en AA, AB… BA, BB, BC… ZA, ZB.. ZZ) y así sucesivamente.
Cuando se alcance este número de documentos, InvoiCy cambiará automáticamente la serie a la siguiente, en este caso, la siguiente serie será AA, comenzando una nueva numeración hasta la misma 9.999.999.
También existe la posibilidad de iniciar una nueva serie, si la actual aún tiene números disponibles, en cuyo caso los números restantes son descartados por la SIFEN, tan pronto como se emite un nuevo documento con la nueva serie, y tanto la serie como el la numeración restante para ese tipo de documento no se puede utilizar.

Luego de todo este proceso de registro, el usuario iniciará el proceso de emisión digitando a través de la opción “Emitir”, y podrá seleccionar el documento con su respectivo Timbrado y Serie, tal como se muestra en la siguiente imagen:
